Preview – KAKU: Ancient Seal

Compartir Artículo

Empecemos por lo básico, porque a veces la teatralidad de los medias res está fuera de lugar. Kaku es un joven aventurero, a quien conocemos mientras intentamos atrapar un cerdo volador. En muy poco tiempo, los dos se convierten en amigos y aliados, y Kaku se enfrenta a la más clásica de las aventuras épicas: el mundo ha perdido su equilibrio, los cuatro elementos están fuera de control y alguien tiene que volver a poner todo en orden, luchando contra espíritus elementales para llevar sus esencias de vuelta al templo sagrado. ¿Qué tiene de especial Kaku? Nada, no parece que tenga quién sabe qué experiencia, pero su tenacidad y determinación serán la clave para salvar el mundo.

Como puedes ver, el sistema narrativo se centra hacia lo genérico de una manera bastante forzada, y cuanto más avanzamos en la aventura, más se confirma esta sensación con la experiencia de juego. Las misiones secundarias no añaden variedad a la campaña, sino que simplemente nos ponen frente a misiones de búsqueda bastante básicas, de interés inconstante y que tienden a la baja tanto en términos de historia como de jugabilidad. A veces, un juego logra salir adelante incluso cuando las misiones no brillan por su originalidad, porque tal vez logra mostrarnos NPC intrigantes con una historia de fondo profunda, o con una relación inédita y estimulante con nuestro personaje. Nada de esto llega a través de Kaku, y a partir de un momento, me encontré leyendo el diálogo apresuradamente mientras buscaba solo la información más crucial. Algunos personajes secundarios acompañan de vez en cuando el camino de nuestro intrépido joven, y no es que sean desagradables, pero de ahí a ser memorable pasa.

Entonces, la historia de Kaku: Ancient Seal me dejó tibio. En una aventura de acción, sin embargo, también hay más, por ejemplo, exploración: en este sentido registro algunas notas positivas, incluso si no se puede decir que la imagen esté exenta de problemas. El mundo del juego está dividido en algunas macroáreas libremente explorables; Se trata de grandes áreas con cierta variedad topográfica, caracterizadas por un lado por una apariencia dominante, vinculada al elemento natural de referencia, pero al mismo tiempo no monótona ni aburrida. Sin embargo, no se puede escapar del hecho de que estos grandes niveles nos llevan a visitar entornos que ahora se han visto y revisitado: enel mundo del agua hay muchos islotes y arroyos, en el mundo del fuego estamos rodeados de montañas y volcanes. Si he hablado de un aspecto positivo y otro neutro, ahora le toca el turno al negativo general, que afecta a Kaku: Ancient Seal no solo en términos de exploración y el ligero componente de plataformas, sino que lo caracteriza de principio a fin. Cortemos la cabeza de toro: el impacto visual, gracias a, hay que decirlo, el valiente intento de enfrentarse a títulos de mayor presupuesto, es en general decepcionante.

O posiblemente hizo una inmersión rápida en el pasado, para ser precisos un par de generaciones atrás de consolas, solo para encontrar una comparación que no involucrara las mil generaciones de tarjetas gráficas en PC: la PlayStation 3 nos dio (es decir, no nos dio, pero ya te haces una idea) juegos como Ratchet & Clank Future: Tools of Destruction y Little Big Planet 2, y en resumen, si Kaku hubiera salido hace quince años, también podría haber felicitado a los desarrolladores de Bingobell por sus buenas habilidades técnicas, pero desde entonces han pasado tres décadas. Algunas vistas tienen un cierto encanto natural, pero cuanto más te acercas a los elementos del juego, más se desvanece la sensación de belleza. Esto se aplica no solo a los componentes de la ambientación sino también a los modelos de los animales que corretean por el mundo del juego, y que tenemos que tomar con un mazo, no tanto porque se vean malvados, sino más bien porque necesitamos los puntos de experiencia que liberan cuando son derrotados. Y con eso pasamos al combate. Qué puedo decir. ¿Qué he dicho sobre los gráficos?

Aquí, la pelea es aún más fluctuante. ¿Por dónde empezar, cómo lo explicas? Aquí también hay algunos aspectos que no son precisamente positivos, pero tampoco terribles, como el conjunto de movimientos de Kaku, que tiene la mínima variedad entre ataques cuerpo a cuerpo, desde lejos, aderezados con las habituales paradas y esquivas. El verdadero problema, sin embargo, radica precisamente en cómo el combate ha caído en la estructura del juego. Cuando llegas al primer jefe, es evidente que necesitas una serie de mejoras en tus puntos de vida y resistencia, utilizados para ataques especiales, que se obtienen en pequeños niveles de plataformas independientes que casi constituyen un minijuego separado. Después de mejorar a nuestro héroe lo suficiente como para eliminar al jefe, cualquier otro combate en los escenarios de mundo abierto se vuelve trivial, terminas aplastando un poco los botones hasta que eliminas a los bichos que encuentras a tu alrededor. A esto hay que sumar un cuestionable equilibrio en los recursos que se recogen en cada rincón, que proporcionan tal cantidad de hierbas curativas que resulta completamente inútil preocuparse por evitar o parar los ataques enemigos.

Aumentar el nivel de dificultad no ayuda, precisamente porque la brecha entre tu personaje y las turbas es demasiado llamativa. Solo se salvan las otras peleas de jefes, pero no porque sean tan interesantes, sino porque los espíritus elementales se convierten en esponjas de balas con algunos ataques capaces de dispararnos. En este punto, el ciclo de actualizaciones comienza de nuevo, pero mientras tanto se convierte más en un descanso necesario que en un desafío interesante. Lo cual, sin embargo, mientras tanto se convierte más en una necesidad que en un desafío interesante. Y así sucesivamente, hacia el otro mundo, y luego hacia el próximo jefe, hasta que es probable que el deseo pase. Quizás no a todo el mundo, pero a mí sí.

CONCLUSIÓN

Kaku: Ancient Seals me hizo pensar en marionetas de colores: es fácil, técnicamente anticuado y narrativamente banal. La explicación más plausible es que está dirigido a un público muy joven y nuevo en las aventuras de acción. Sin embargo, dado que tengo la sensación de que, si estás leyendo este artículo, no formas parte de un grupo de personas imberbes descubriendo el mundo de los videojuegos, evalúa la compra con cierta atención. No es un mal juego, pero sus prerrogativas suelen ser un poco triviales.

Articulos Relacionados

Review – Monster Energy Supercross 25

Desarrollado por el equipo detrás de la famosa serie...

Resolución, tamaño y todos los detalles de la pantalla del Switch 2

Durante el Nintendo Direct de hoy tuvimos un gran...

Obsidian está contento con el desempeño de Avowed

Avowed fue uno de los lanzamientos más importantes de Xbox...

Star Wars Outlaws sólo será apto para adultos en Corea

Star Wars Outlaws llamó la atención de los fanáticos...

Review – Funko Fusion

Seguro que has visto algunos trailers de Funko Fusion...

Sucker Punch niega estar desarrollando un nuevo juego de Sly Cooper

Ghost of Tsushima es un viaje especial para los...
Kaku: Ancient Seals me hizo pensar en marionetas de colores: es fácil, técnicamente anticuado y narrativamente banal. La explicación más plausible es que está dirigido a un público muy joven y nuevo en las aventuras de acción. Sin embargo, dado que tengo la sensación de que, si estás leyendo este artículo, no formas parte de un grupo de personas imberbes descubriendo el mundo de los videojuegos, evalúa la compra con cierta atención. No es un mal juego, pero sus prerrogativas suelen ser un poco triviales.Preview - KAKU: Ancient Seal