En primer lugar, sabemos que la trama de Concord se expandirá a lo largo de las semanas, también para que conozcamos a los Freegunners, es decir, los protagonistas de la experiencia. Sin embargo, en el momento de escribir este artículo, en este frente solo encontramos dos películas cortas CGI que se reproducen al comienzo del juego y que simplemente presentan el mundo imaginado por el equipo de desarrollo. De hecho, descubrimos que la tripulación de la Northstar, una nave espacial tecnológica, acaba de unirse a un grupo llamado Freegunner, que lucha contra una misteriosa facción enemiga en nombre de la libertad. No sabemos nada más que los equipos de piratas espaciales están acostumbrados a enfrentarse entre sí, dando vida a lo que son las partidas online del shooter Firewalk Studios. La esperanza es que las escenas que llegarán en el futuro puedan presentar contenido más interesante que algunos intercambios que casi parecen una mala imitación de Guardianes de la Galaxia de James Gunn.

A la espera de poder conocer algunos detalles más sobre los antecedentes de estos individuos, el único extra relacionado con la tradición es la Guía Galáctica, una sección diseñada para narrar los diversos acontecimientos que han caracterizado y caracterizarán el universo de Concord. A fin de cuentas, se trata de un menú trivial para navegar con una nave espacial que hace las veces de cursor y con el que llegar a diversos puntos de control que contienen ríos de texto para ser leído con el fin de descubrir algún elemento de la imaginación. A pesar del cuidado con el que se han empaquetado estas historias, es muy difícil que los jugadores quieran hacer un recorrido por la Guía de la Galaxia entre un juego y otro. A pesar de algunas habilidades que pueden favorecer al equipo, los héroes no tienen características que funcionen bien en sinergia. El ejemplo más llamativo que me viene a la mente es el de Reinhardt de Overwatch: ver a ese hombre grande con el escudo realmente te hace querer quedarte detrás de él para encontrar protección. Aquí, sin embargo, no existe tal cosa e incluso aquellos que tienen un escudo en el kit solo pueden protegerse a sí mismos. Claro, hay luchadores que pueden lanzar almohadillas curativas u orbes que restauran la salud, pero más allá de eso, hay muy poco.

También hemos notado grandes incertidumbres en lo que respecta al equilibrio, ya que los guerreros simplemente no pueden compararse con los demás. Entre los problemas más evidentes se encuentra la excesiva fuerza de los tanques, que además de poder absorber más daño también tienen un poder ofensivo que les permite eliminar a los oponentes sin demasiados pensamientos, creando situaciones bastante desagradables durante las partidas (aquí nuestra prueba de la Concord Beta). Lo que no funciona es la playlist competitiva, con modos estructurados en rondas y con los que, hipotéticamente, se deberían disputar torneos y competiciones oficiales. La ausencia de reapariciones y la duración de las rondas hace que el ritmo del juego sea increíblemente lento y, en caso de muerte, tengas que quedarte durante minutos mirando la pantalla esperando poder volver a la batalla. Estas actividades también adolecen de algunas elecciones que consideramos muy poco virtuosas, como la permanencia de artilugios entre rondas, lo que hace que algunos juegos sean realmente caóticos debido a la abundancia de minas, plataformas de curación y otros juguetes previamente colocados y nunca destruidos.

La adición que nos pareció menos sensata cuando se trata de partidas basadas en rondas es la formación de la tripulación. Antes de salir a la pista, el jugador puede crear una especie de mazo con los 12 héroes que prefiera y con la posibilidad de añadir aún más copias del mismo personaje: esto se debe a que, en cada ronda, el héroe seleccionado se descarta y sólo se pueden utilizar los restantes. En el aspecto visual, confirmamos lo que ya hemos dicho durante la vista previa. Concord luce un diseño gráfico respetable y sorprende sobre todo por la calidad de los modelos y las animaciones. Jugamos por igual en PlayStation 5 y PC, donde el título siempre funciona sin problemas y con una representación de imagen notable.
En cuanto a la versión para PC, la encontramos bien optimizada y con soporte completo para tecnologías como DLSS 3 y Frame Generation, que mejoran significativamente la experiencia de quienes poseen las GPU de última generación. La única nota negativa que debemos destacar en lo que a la parte técnica se refiere es la ausencia de la opción de jugar en pantalla completa con una resolución diferente a la del monitor. Esta es una carencia que aqueja a muchas producciones y que crea bastantes problemas para aquellos que tienen un monitor 4K pero que no pueden alcanzar esta resolución con su configuración de hardware.