[Review] Copycat

Compartir Artículo

La historia se narra desde la perspectiva de un animal, explorando sus emociones y vivencias. En este periodo, los juegos centrados en animales comunes han resonado en el corazón de muchos jugadores (como “Lost”, por ejemplo). Esta obra sigue la historia de un gato desconfiado debido a la falta de amor, que prefiere escapar y vagar por las calles en lugar de ser cuidado en un refugio o adoptado.

Sin embargo, su suerte cambia cuando es adoptado por una anciana solitaria, Olivia, quien lo trata con cariño y se convierte en su compañera. Pero cuando Olivia enferma, otro gato callejero le arrebata su lugar (el Copycat del título), obligándolo a unirse a la vida de vagabundo. A partir de este punto, la historia se desarrolla, y las piezas de su memoria comienzan a encajar, brindando al jugador momentos de reflexión a través de diversas experiencias y sonidos.

Al principio, el gato anhela la libertad de ser un felino salvaje y explorar el mundo. Sin embargo, pronto se da cuenta de que tanto el mundo como su mente están limitados. Desde su perspectiva, la libertad es ilusoria; los jugadores deben seguir la narrativa principal (que, admito, es bastante buena) y hacer elecciones. Aunque la jugabilidad puede ser algo relajada y en ocasiones carecer de motivación para continuar, si se aborda como un juego narrativo, resulta realmente cautivador gracias a su excelente forma de contar historias.

En esencia, este juego nos cuenta una historia que comienza con un malentendido: la anciana lo adopta y le brinda amor. Sin embargo, el malentendido relacionado con el Copycat lo lleva de nuevo a la vida en la calle, donde vive diversas experiencias que lo ayudan a crecer. A pesar de su carga trágica, el relato tiene momentos conmovedores. La estética del juego es notable, la música contiene elementos líricos, y el núcleo espiritual de la obra tiene profundidad y amplitud. Aunque la forma narrativa es innovadora, algunos detalles de la historia podrían mejorar. En general, es una experiencia valiosa para disfrutar en momentos de descanso.

CONCLUSIÓN

En esencia, este juego nos cuenta una historia que comienza con un malentendido: la anciana lo adopta y le brinda amor. Sin embargo, el malentendido relacionado con el Copycat lo lleva de nuevo a la vida en la calle, donde vive diversas experiencias que lo ayudan a crecer. A pesar de su carga trágica, el relato tiene momentos conmovedores. La estética del juego es notable, la música contiene elementos líricos, y el núcleo espiritual de la obra tiene profundidad y amplitud. Aunque la forma narrativa es innovadora, algunos detalles de la historia podrían mejorar. En general, es una experiencia valiosa para disfrutar en momentos de descanso.

Articulos Relacionados

El último parche de Elden Ring cambió el meta de las armas

Aunque muchos de vosotros seguro que ya habéis recorrido...

[Review] REKA

En REKA, te conviertes en aprendiz de la legendaria...

Helldivers 2 podría llegar a Xbox

De manera sorpresiva, Helldivers 2, el popular juego multijugador...

Fortnite arruinó Call of Duty

Fortnite retomó con éxito una popular tendencia de la...

Review – A Twisted Path to Renown

Como jugador dedicado que compró la Founder Edition y...

Ubisoft trabaja en nuevos remakes de Assassin’s Creed, confirma Yves Guillemot

A pesar de las críticas de los jugadores, Assassin’s...
En esencia, este juego nos cuenta una historia que comienza con un malentendido: la anciana lo adopta y le brinda amor. Sin embargo, el malentendido relacionado con el Copycat lo lleva de nuevo a la vida en la calle, donde vive diversas experiencias que lo ayudan a crecer. A pesar de su carga trágica, el relato tiene momentos conmovedores. La estética del juego es notable, la música contiene elementos líricos, y el núcleo espiritual de la obra tiene profundidad y amplitud. Aunque la forma narrativa es innovadora, algunos detalles de la historia podrían mejorar. En general, es una experiencia valiosa para disfrutar en momentos de descanso.[Review] Copycat