Review – Freedom Wars Remastered

Compartir Artículo

Antes de lanzar Dragon Ball Xenoverse en 2014, Dimps miró hacia el género de los RPG de acción. Exclusivamente para PlayStation Vita, la compañía presentó Freedom Wars, un juego dirigido por Takashi Tsukamoto que fue recibido de forma mayoritariamente positiva, aunque no exento de críticas. A pesar de ello, se destacó por su intrigante propuesta narrativa. Once años después, Dimps decide revitalizar esta IP, probablemente con la intención de explorar la posibilidad de una secuela, presentando ahora una versión remasterizada de Freedom Wars, que hemos probado en PlayStation 5. El título fue el segundo mejor lanzamiento de todos los tiempos en Japón para PlayStation Vita, lo que refleja la gran expectación que despertó. Su narrativa se centra en una sociedad devastada por la escasez de recursos y la desolación del planeta. Nacer en este mundo distópico ya constituye un crimen, y la condena es de un millón de años de prisión.

El concepto es muy atractivo, además de que coincide con un evento significativo para Japón en la época del lanzamiento del juego: la introducción de la My Number Card, un sistema de identificación y seguridad social. Esta nueva medida impactó al pueblo japonés, que comenzó a sentirse vigilado y vulnerable al robo de información. Freedom Wars estableció un paralelismo con esta sensación de control, imaginando una prisión donde todos son monitoreados a través de un número. Como “pecador” personalizable, nuestra misión es completar misiones para reducir nuestra condena, avanzando poco a poco hacia la tan deseada libertad. Tras un tutorial en un entorno controlado, las misiones se convierten en cacerías que nos llevan cada vez más al fondo de la historia y nuestra situación personal.

Los Panopticons, refugios subterráneos donde puedes elegir pertenecer al inicio del juego, son los encargados de dirigirnos. Cada jugador debe elegir un Panopticon de una lista que incluye las principales ciudades de Japón, y el objetivo es alcanzar la libertad de tu Panopticon. La narrativa se enriquece con un doblaje en inglés, que incluye las voces de los androides, que parecen basarse en un sistema de texto a voz, lo que refuerza el tono distópico de la historia. Sin embargo, aunque este esfuerzo es apreciado, no encaja perfectamente con el diseño del juego, que, aunque tiene una premisa interesante, se desarrolla de manera algo plana. Este problema es más evidente hoy en día, especialmente porque los jugadores somos más exigentes.

Lo más importante de Freedom Wars es entrar en el ciclo de cacerías para derrotar enormes criaturas. En este aspecto, el equipo de desarrollo ha mejorado la interfaz de usuario, que ahora aprovecha pantallas más grandes en PS5. La mejora de las armas se realiza de manera más rápida, y la venta de módulos es más ágil, con algunos marcados automáticamente al final de las batallas. También se incluye la opción de remapear los controles, lo que mejora la experiencia al permitirnos adaptar las mecánicas a nuestros gustos. Además, Dimps ha añadido un nivel de dificultad extra para hacer la experiencia más desafiante, aunque esto no afecta realmente el contenido del juego.

El principal problema es que el bucle de jugabilidad muestra su edad. Muchas misiones resultan repetitivas, especialmente contra enemigos que parecen ser esponjas de daño, lo que puede llevar a batallas largas y tediosas. Mientras que en la consola portátil estas partidas eran más fáciles de digerir debido a la brevedad, en una consola de sobremesa este tipo de repetitividad se vuelve más pesada. Además, la curva de dificultad se basa principalmente en mejorar las armas para enfrentar a enemigos cada vez más poderosos.

En cuanto a la resolución y el rendimiento, la nueva versión de Freedom Wars ahora se presenta en 4K y 60fps, lo que mejora considerablemente la calidad visual comparada con la versión de PS Vita. Sin embargo, el juego mantiene algunos de los problemas derivados de ser una remasterización de un juego diseñado para una consola portátil, con modelos de personajes, animaciones y entornos que no han sido completamente rediseñados. No hemos probado la versión de Switch, pero para completar la información, sabemos que Freedom Wars corre a 30fps y con una resolución más baja en esa plataforma.

CONCLUSIÓN

Freedom Wars presenta una propuesta narrativa interesante y un concepto atractivo, especialmente al explorar una sociedad distópica marcada por el control y la vigilancia. La remasterización para PS5 mejora varios aspectos técnicos, como la resolución y el rendimiento, lo que permite disfrutar de una experiencia visualmente más pulida. Sin embargo, el juego arrastra problemas típicos de una remasterización, como la repetitividad en sus misiones y la falta de una evolución significativa en su jugabilidad, lo que puede resultar tedioso en una consola de sobremesa. Aunque algunos aspectos como la interfaz y la personalización de controles son positivos, la trama y las mecánicas no logran mantener la frescura esperada por jugadores más exigentes hoy en día.

Articulos Relacionados

Review – Atomfall 

El 7 de octubre de 1957, un incidente en...

Blizzard cancela BlizzCon 2024

Blizzard acaba de compartir muy malas noticias con sus...

Review – Anomaly Agent

En el juego, manejamos un personaje cuyo nombre en...

Analizamos en profundidad la expansión Shattered Space de Starfield

Hoy te invitamos a conocer a fondo Shattered Space...

Primer gran vistazo de Mario Kart World, disponible el 5 de junio

Después de su pequeño teaser en la revelación del...

Konami se compromete a mejorar Metal Gear Solid Master Collection Volumen 1

Los fans de la saga Metal Gear Solid estaban...
Freedom Wars presenta una propuesta narrativa interesante y un concepto atractivo, especialmente al explorar una sociedad distópica marcada por el control y la vigilancia. La remasterización para PS5 mejora varios aspectos técnicos, como la resolución y el rendimiento, lo que permite disfrutar de una experiencia visualmente más pulida. Sin embargo, el juego arrastra problemas típicos de una remasterización, como la repetitividad en sus misiones y la falta de una evolución significativa en su jugabilidad, lo que puede resultar tedioso en una consola de sobremesa. Aunque algunos aspectos como la interfaz y la personalización de controles son positivos, la trama y las mecánicas no logran mantener la frescura esperada por jugadores más exigentes hoy en día. Review - Freedom Wars Remastered