Review – Ninja Gaiden 2 Black

Compartir Artículo

Ninja Gaiden 2 Black es una remasterización divisiva, como era de esperar, dada la evolución de la saga bajo Team Ninja. Es conocido que los códigos originales de los primeros títulos relacionados con Ryo Hayabusa se han perdido, dejando los juegos para Xbox como piezas de coleccionista muy valoradas por unos pocos. Para compensar esta pérdida, algunos de los títulos más antiguos fueron adaptados al formato Sigma, corrigiendo algunos aspectos (como la dificultad exagerada), lo que fue bien recibido por los fanáticos más exigentes.

A partir de estas premisas, surge Ninja Gaiden 2 Black, una remasterización basada en la segunda entrega de Sigma. Este título rompió con la tradición al ser considerado demasiado accesible por aquellos que preferían un Ryo Hayabusa más desafiante. Si decides instalar este juego (casi 90 GB, lo que se justifica con la transición a Unreal Engine 5), ten en cuenta que la historia no ha cambiado. Esto no es negativo, ya que la serie nunca se destacó por su narrativa compleja. La trama sigue siendo una excusa para el caos demoníaco, los combates sangrientos y, por supuesto, las clásicas “damiselas en apuros” que son una marca registrada de Itagaki.

Por lo tanto, abordar Ninja Gaiden 2 Black buscando una narrativa profunda sería un error. La serie siempre ha sido aclamada por su jugabilidad frenética, que convirtió a Team Ninja en un referente en el mundo de la acción, especialmente cuando se le compara con otros juegos del género. Esta remasterización mantiene el sistema de combate que lo hizo famoso, con combos y contraataques que crean un flujo único, anticipando en parte el éxito de los soulslikes. El ritmo del juego, en el que controlas a personajes como Ryo, Ayane, Momiji y Rachel, puede parecer algo anticuado después de experimentar con las mecánicas actuales, pero una vez que te adaptas, resulta extremadamente satisfactorio y divertido. Además, la variedad de armas y movimientos añade una capa de complejidad al combate.

Para aquellos que buscan un reto menos abrasivo, Ninja Gaiden 2 Black ofrece una serie de opciones de accesibilidad, como diferentes niveles de dificultad desde el principio y un ajuste que brinda asistencia durante el juego. Esto puede molestar a los puristas que defienden la dificultad extrema, pero las opciones son voluntarias y no afectan la experiencia principal del juego. Aunque podría haberse intentado recrear el código original, no queda claro si hubiese sido viable.

Aunque estamos ante una remasterización, mi principal crítica recae en la cámara del juego. Su manejo sigue siendo un problema, especialmente en entornos cerrados y en combates con muchos enemigos, lo que dificulta el seguimiento de la acción y puede frustrar la experiencia. A pesar de este inconveniente, el trabajo técnico es impecable, con una estética visual mucho más pulida que la versión original, que ofrece un aspecto más moderno y atractivo.

CONCLUSIÓN

Ninja Gaiden 2 Black es una excelente manera de revivir la serie, con una jugabilidad frenética y adictiva que hará las delicias de los fans de la acción. Aunque el precio no es el más asequible y la elección de basarse en la versión Sigma podría no satisfacer a todos, lo cierto es que, casi 17 años después de su debut, sigue siendo un referente del género.

Articulos Relacionados

Review – Speed Crew

El renacimiento indie cooperativo continúa con Speed Crew, un...

Konami se toma en serio la renovación de Silent Hill

Lo que ha ocurrido en torno a Silent Hill...

Monster Hunter Wilds tendrá un showcase el 25 de marzo

No ha pasado un mes desde el lanzamiento de...

Marvel’s Spider-Man 2 no empieza con buen pie en PC

Spider-Man 2 en PC se perfilaba como un juego sorprendentemente eficaz una...

El exdirector del próximo Battlefield critica a EA tras los despidos masivos

Últimamente no estamos recibiendo buenas noticias sobre el futuro...
Ninja Gaiden 2 Black es una excelente manera de revivir la serie, con una jugabilidad frenética y adictiva que hará las delicias de los fans de la acción. Aunque el precio no es el más asequible y la elección de basarse en la versión Sigma podría no satisfacer a todos, lo cierto es que, casi 17 años después de su debut, sigue siendo un referente del género.Review - Ninja Gaiden 2 Black